Datos de interés
Descripción
En las últimas décadas se ha producido un gran avance en la situación educativa de la población gitana, casi la totalidad del alumnado gitano está escolarizado en la etapa de educación primaria; no obstante, aún persisten graves problemas, como altos índices de absentismo, fracaso escolar y abandono en la etapa de secundaria; en Alcobendas, una gran parte de la población gitana se encuentra en riesgo de exclusión social, por ello es importante promocionar el éxito escolar del alumnado gitano previniendo el abandono prematuro y promoviendo la continuidad en estudios superiores.El absentismo, el fracaso escolar y abandono precoz es un problema grave, en el cual influyen varios factores:
- - La falta de atención a la diversidad en el Curriculum educativo, la escuela representa a una mayoría cultural, con una forma de transmitir el conocimiento, unos objetivos instrumentales, un modelo de tipo de familia..., donde los alumnos gitanos no encuentran ningún elemento identificador de su cultura.-
- - La discriminación que el alumnado gitano sufre en la escuela, debido a la presencia de prejuicios y estereotipos tanto por parte de docentes y demás profesionales de los centros educativos, como por compañeros y sus familias.
- - La falta de implicación de las familias y desconocimiento en los centros escolares en el proceso educativo de los alumnos gitanos, unido a una escasa interacción entre ambas partes.
- - La poca importancia que muchas familias dan a la educación académica, ya que piensan que la educación se realiza fundamentalmente en la familia, porque la escuela no enseña los valores propios y positivos de la cultura gitana.
- - Carencia de hábitos de trabajo y estudio de los alumnos.
- - El bajo nivel educativo de las familias les impide apoyar a sus hijos/as en las tareas escolares, esto influye en el desfase curricular, el cual repercute negativamente en la motivación de los alumnos/as para continuar estudiando.
- - Desmotivación del alumnado, por el desfase curricular que presentan y la falta de referentes gitanos con formación académica.
- - La situación de pobreza de algunas familias gitanas que dificulta su acceso a distintos recursos didácticos
Por ello, este Seminario pretende crear un espacio de conocimiento, trabajo e intercambio que facilite la intervención socioeducativa con la comunidad gitana que favorezca la inclusión social de la misma así como la mejora en la convivencia Intercultural del municipio.
Objetivos
• Dar a conocer la Historia y rasgos culturales de la comunidad gitana para el profesorado y otros profesionales del ámbito social como herramienta para la mejora en la intervención y promover la Interculturalidad en las Aulas.• Dar a conocer referentes gitanos para mejorar la imagen de la comunidad Gitana
• Conocer la situación de discriminación de la comunidad gitana en diferentes ámbitos y la presencia de prejuicios y estereotipos que dificultan su integración y éxito escolar y convivencia intercultural.
• Visualizar la situación educativa actual de la comunidad gitana en general y en nuestro municipio.
• Dar a conocer diferentes experiencias de intervención en el ámbito educativo con población gitana en riesgo de exclusión social
Lugar
Ciudad Deportiva ValdelasfuentesHorario
Viernes, 22 de noviembre, de 10:00 a 14:00 h- 1ª Mesa redonda “Cultura Gitana y Educación” Ponentes:
- Nicolás Jiménez González, sociólogo y profesor de la asignatura “Historia y Cultura Gitana” en la Universidad de Alcalá de Henares.
- Mª Carmen Cortés Amador, abogada - Área de Igualdad de Trato de la Fundación Secretariado Gitano.
- Isaac Motos Pérez, coordinador del proyecto educativo “Edukaló”.
- 2ª Mesa redonda “Experiencias de Intervención con alumnado gitano en situación de riesgo de exclusión social” Ponentes: - Margarita Fábregas Galán, maestra de infantil.
- Elena Gómez Cenorio. Orientadora educativa del Programa “Promociona” de la Fundación Secretariado Gitano.
- Amara Montoya Gabarri, Coordinadora del Consejo asesor del Instituto de Cultura Gitana. Presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas “Romí Sersení”.
Inscripción
Hasta el 11 de Noviembre de 2013Formulario de inscripción
Descargar carte
No hay comentarios:
Publicar un comentario