Cifuentes ha puesto de relieve el papel que la comunidad gitana ha desempeñado en la historia reciente de la provincia y, de manera concreta, en la capital
23.01.13 - 16:00 -
EUROPA PRESS | JAÉN.
El Archivo Histórico Provincial de Jaén expone durante un mes el primer contrato que demuestra la presencia de la comunidad gitana en la provincia dentro de la actividad 'Documento del Mes', que organiza la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte.
"El documento que presentamos constata la presencia en la ciudad de los castellanos nuevos, la cual está muy vinculada durante estos años a nuestra posición geográfica, estratégica y fronteriza, así como al establecimiento de trabajos artesanales para dotar a los ejércitos de la época de armas y herramientas", ha resaltado el delegado territorial de Educación, Cultura y Deporte, José Angel Cifuentes, sobre este documento con el que se celebra el 550 aniversario de la llegada de los gitanos a Jaén.
Cifuentes ha puesto de relieve el papel que la comunidad gitana ha desempeñado en la historia reciente de la provincia y, de manera concreta, en la capital, donde se testimonia la primera presencia de este colectivo en el año 1462. Según ha dicho, es el mismo Condestable Miguel Lucas el que recibe a Pascual Medrano, quien se presentaba como castellano nuevo, es decir, gitano, y este firmaba un contrato ante el notario para la celebración de la fiesta del Corpus a cambio de una remuneración económica.
El amplio documento que se expone en el Archivo Histórico Provincial recoge también la presencia de la comunidad gitana en Andújar, donde en 1470, el condestable Miguel Lucas vuelve a recibir a castellanos nuevos. Posteriormente, se pueden diferenciar, según ha apuntado, dos tipos de poblaciones: Las nómadas y las que se establecen en las ciudades. "En el documento expuesto podemos advertir otras reseñas que muestran la presencia de la comunidad gitana hasta su asentamiento final y que describen la historia reciente en nuestra tierra", ha destacado.
Al acto también ha asistido la presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas Sinando Kalí, María del Carmen Carrillo, quien ha resaltado la importancia de la mujer gitana en la provincia desde 1470, cuando se produce la presencia de la condesa gitana Doña Luisa, una mujer culta, que acompañada de su séquito, tiene un papel muy importante en la ciudad.
"Para la comunidad gitana, y en especial para las mujeres gitanas, es un hecho muy importante que en el siglo XV la condesa Doña Luisa fuera una mujer con una influencia destacada en la sociedad de nuestra ciudad", ha señalado.
La Delegación de Cultura, con este acto, pretende mostrar al público "una historia de la Historia" que se encuentra en el Archivo Histórico. Expedientes de ilustres personajes como Miguel de Cervantes o San Juan de la Cruz han sido protagonistas de este 'Documento del Mes', así como otros de personas tan influyentes en la sociedad jiennense como Carmen de Michelena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario