DATOS DE CONTACTO CON EL ADMINISTRADOR DE ESTE BLOG.

Este Blog sustituye a " El Cuaderno de un Gitano"

viernes, 8 de noviembre de 2013

MANIFIESTO GITANO CARTAGENA 2013

MANIFIESTO GITANO



Hoy se celebra el Día Internacional del Pueblo Rom o Gitano,

que fue institucionalizado en el primer Congreso Mundial Roma/Gitano

celebrado en Londres en 1971.

La celebración de este día ha supuesto en los últimos años una

importante ocasión para el reconocimiento de los Roma/Gitanos, su

historia, su lengua y su cultura. Si bien durante algún tiempo ha sido una

celebración que pasaba desapercibida, actualmente es conmemorada en

países de los cinco continentes, como una llamada de atención a la

discriminaciOn que, en muchas ocasiones, todavía sufre esta comunidad.



Los gitanos hemos conservado nuestras tradiciones y

costumbres, somos un pueblo con nuestras señas de identidad, aún

estando distribuidos por todo el mundo.

Nuestros orígenes se sitúan geográficamente en el Norte de la

India, en la región de Punjab y poseemos nuestra propia lengua, el Romanó

(en España el Caló), así como nuestro himno (Gelem, Gelem) y bandera.



El pueblo gitano nos caracterizamos sobre todo por

identificarnos como grupo. El mantenimiento de la unidad y cohesión del

grupo están por encima de todo.



La familia es un valor fundamental en nuestra cultura como

se refleja en nuestro modo de vida, donde los ancianos ocupan

posiciones de respeto y autoridad.

La mujer gitana, desde su rol de transmisora de valores, ha

contribuido a mantener viva nuestra cultura. En la actualidad

representa un papel importante en la lucha por los derechos de nuestro

pueblo, reivindicando un espacio propio desde los valores gitanos.



El gitano es solidario con los suyos, amante de la libertad

tanto individual como colectiva y posee un gran espíritu de adaptación

como ha demostrado al convivir con diferentes culturas, produciéndose

intercambios culturales.

A través del flamenco expresamos los sentimientos más

profundos. Es un modo de vivir y sentir la vida, es el arte de gozar la

música, de relacionarnos con los demás.



Entre todos hemos conseguido que la UNESCO declare al

Flamenco como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Desde los primeros cantaores conocidos como Tío Luís el de

la Juliana, hasta algunos mitos históricos como Carmen Amaya, Manolo

Caracol o Camarón -por citar solo algunos de los que no están ya con

nosotros- han sido los gitanos quienes han sustentado las raíces

flamencas, y han sido las familias gitanas las principales depositarias de

este arte y quienes lo han transmitido oralmente de generación en

generación.



Como todos sabemos, nuestro pueblo siempre se ha dedicado

mayoritariamente a la venta ambulante y trabajos autónomos no

cualificados y, ante la crisis económica actual, nos vemos afectados de

forma profunda.

Como Pueblo Gitano, MANIFESTAMOS:



Nuestro derecho a conseguir la igualdad en los distintos ámbitos de la

sociedad actual. Para ello creemos necesario:



• La proposición de acciones dirigidas a lograr la convivencia armónica

entre los distintos grupos y culturas que conforman nuestra sociedad.

* El desarrollo y promoción de nuestra cultura en todas sus

manifestaciones.



* Mantener el apoyo institucional a las partidas presupuestarias

destinadas a la formación o promoción del empleo.

* Un proceso de integración en el mercado de trabajo por cuenta ajena

(lo que implica la mejora del nivel educativo y de la formación

profesional) y profesionalizar la actividad de los autónomos.




Los gitanos y las gitanas queremos participar y

promover actuaciones con el fin de eliminar los factores de

exclusión que sitúan en desventaja social, económica y

laboral a parte de la comunidad gitana española.




¡SASTIPEN THAJ MESTIPEN!



(salud y libertad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario