DATOS DE CONTACTO CON EL ADMINISTRADOR DE ESTE BLOG.

Este Blog sustituye a " El Cuaderno de un Gitano"

martes, 29 de octubre de 2013

Juanfran apadrinará una escuela social de fútbol en Alicante

EFE 25/10/2013 17:04
Alicante, 25 oct (EFE).- Juanfran Torres, futbolista del Atlético de Madrid y de la selección española, apadrinará el lunes la presentación de la Escuela Social de Fútbol que impulsa el ayuntamiento de Alicante en colaboración con la Fundación del Atlético de Madrid.
Esta escuela nace con el objetivo de facilitar la integración social de jóvenes a través del deporte y cuenta con la colaboración de la Peña Atlética Costa Rojiblanca, el club Sporting Plaza de Argel y la asociación La Quer de los Chaborrillos.
A través de este proyecto se fomentará la enseñanza, el deporte como instrumento educativo, la autoestima, la ocupación positiva del tiempo libre, la integración, la solidaridad y el desarrollo personal y profesional entre los jóvenes participantes.
Está destinada a ochenta niños entre 8 y 15 años procedentes de colectivos desfavorecidos, con problemas de absentismo o retraso escolar y que tengan experiencia previa en prácticas deportivas en centros de enseñanza.
La Escuela cuenta con niños procedentes de Centros de Acción Educativa Singular de Alicante como Casalarga, Isla de Tabarca, Gastón Castelló, Virgen del Remedio y Nazaret; y de los institutos Las Lomas, Virgen del Remedio y Gran Vía, así como del Centro Socioeducativo Juan XXIII.
Los entrenamientos corren a cargo de ocho voluntarios titulados por el Taller de Iniciativa Urbana 'Entrenador de fútbol sala'.
La Escuela Social de Fútbol comenzó a funcionar a principios de octubre y reúne a los niños dos días a la semana. Los alumnos compiten dentro de la liga de la Federación Valenciana de Fútbol en el sector de Alicante.
Además del alicantino Juanfran Torres también está prevista la asistencia de Adelardo Rodríguez y Germán Robles, presidente y director de la Fundación Atlético de Madrid, respectivamente; y de diversas autoridades municipales.


Leer más: http://www.mundodeportivo.com/20131025/futbol/juanfran-apadrinara-una-escuela-social-de-futbol-en-alicante_54392417671.html#ixzz2j8uWEMsJ
Síguenos en: https://twitter.com/@mundodeportivo | http://facebook.com/MundoDeportivo.com

Francia, un gran terreno de juego

El Gobierno de François Hollande ha expulsado del país a Leonarda, joven gitana en situación irregular. Rápidamente, dos grupos se han constituido.
En primer lugar, la opinión pública que, si confiamos en las estadísticas, parece apoyar mayoritariamente la decisión tomada por el ministro del Interior, Manuel Valls. Luego, la opinión publicada (los medios), todos aquellos que se erigen en guardianes de los valores republicanos (igualdad, libertad, fraternidad). Es en cierta manera la confrontación entre el comunitarismo posmoderno que ve al otro como al extranjero, que lo erige en chivo expiatorio cada vez que la economía va mal, y la globalización que predica la libre circulación de capitales, mercancías y personas.
Hay un tercer grupo, más activo. Son los estudiantes que bloquean los colegios en defensa de su compañera expulsada. Este grupo encarna la efervescencia posmoderna y la preeminencia del homo ludens en el seno de una sociedad reticular (prueba de ello es que las manifestaciones se interrumpen cuando entramos en receso escolar).
Así, Francia se ha convertido por estos días en un gran terreno de juego. Para pacificar los ánimos, Hollande ha intentado una solución salomónica, solución que parece no convencer. La partida aún no ha terminado.— Fernando Stefanich.

lunes, 28 de octubre de 2013

"Los gitanos no nos metemos en política, pero hemos procurado ser siempre del que manda"

ROSA LUQUE 27/10/2013

NACE EN CABRA (1925).
TRAYECTORIA: CREADOR EN 1968 DE LA ROMERÍA GITANA EN TORNO A LA 'MAJARI CALI' DE CABRA, HA SIDO HASTA AHORA PATRIARCA DE SU CLAN.
La vida no le ha tratado bien últimamente. Ha visto morir a una de sus hijas, y los achaques de los 88 años le tienen mustio y arrinconado entre las cuatro paredes de su casa, esa vivienda de Cabra donde tantos gitanos y payos acogió este tipo rumboso en los ya idos días de vino y rosas. Hasta ha sido descabalgado del trono de patriarca de su populoso clan, tras cuarenta años de ostentarlo de forma honrosa y ecuánime, ante el empuje envidioso --cuenta él, que no tiene pelos en la lengua-- de los de su propia raza. Los mismos que con sus deserciones, añade entre triste y resentido, están haciendo peligrar la romería de la Majarí Calí , la hasta no hace mucho multitudinaria romería gitana en torno al santuario de la Virgen de la Sierra, su gran creación. Pero, a pesar de todos los pesares, José Córdoba Reyes no se deja vencer, y, entre risas y lágrimas, saca partido al senequismo de copla que acompañó siempre sus pasos --ya fuera como cantaor poco amigo del artisteo o con la venta ambulante, que ha sido su profesión--. De modo que se agarra al pasado y piensa "que me quiten lo bailao ".
--Se le ve apesadumbrado. ¿Cómo se encuentra?
--Estamos mi mujer y yo solos, ella ya ciega y yo sin poderme mover más que con el carro --se refiere a la silla de ruedas que hoy ha aparcado plegada junto a la pared, para recibirnos sentado en un sillón ante la mesa del comedor--. Y con la pena de haber perdido a una de nuestras cuatro hijas hace seis meses. No salgo de casa más que para ir al médico, así que me entretengo poniendo la tele.

--Y viendo el DVD de sus romerías, por lo que parece.
--Me gusta recordar lo bonito, por eso tengo tantas fotos cerca. Pero este vídeo lo tenía puesto para que lo vieras tú, y perdona que te hable de mira. Si quieres te lo llevas luego. Yo estoy todo el día con los discos flamencos puestos.

--¿Le ha dolido perder el patriarcado de un clan tan numeroso como el de los Córdoba?
--Es que los gitanos se creen muy listos pero son tontos, porque les comen el coco los primeros que llegan. Si nosotros queremos a la Virgen desde que nacemos, a qué viene dejarte llevar por los cultos esos de los evangelistas o los testigos de Jehová. Y así es como se ha ido todo a pique.

--Pero usted ha tenido el respeto de los suyos durante mucho tiempo. Y eso no se olvida así porque sí.
--Yo quiero a los gitanos y a los payos, y siempre intenté que nos lleváramos bien todos, por eso me nombró tu periódico Cordobés del Año. Me crié con los payos, pero me esforcé en aglutinar a mi gente, que andaban de un sitio a otro. He sido el patriarca porque ganaba mucho dinero y lo repartía entre todo el mundo, a todo el que lo necesitara, aun sabiendo que a veces me estaban engañando. Venían apurados y "chache, que esto o lo otro"; y yo solventaba los problemas. Por eso me han querido y por eso mandaba.
--Sin embargo, me han dicho que en vida de su madre era ella la que de verdad cortaba el bacalao. Cuentan que era una matriarca en toda regla.
--Qué le voy a decir de mi madre, mama Encarnación; estaba muriéndose, y cuando me vio se echó a reír para que yo no sufriera --dice llorando de pronto como un niño--. Mira esa foto donde estoy de chico en la escuela con el maestro don José Flores. Llegué yo con ella a mi casa y estaba mi madre haciendo gachas y fui a darle el besito en la mano. "¡Chiquillo, que te vas a quemar!". Le dije que el retrato costaba siete gordas, y ella: "Eso lo compro yo aunque tenga que pedir el dinero". Parió dieciséis hijos, pero se le murieron siete. Eramos tres varones y seis hembras, que fueron la ruina de mi padre. Eran las mayores, y como los que podíamos ayudarle no estábamos en edad de hacerlo, no pudo llevarlo todo solo.

--Era tratante de ganado, ¿no?
--Sí, pero más honrado que la tierra. Una vez me contrataron para cantar en el teatro Alhambra de Lucena y un taxista me dijo: "Ven, que está ahí Cayetano, el Niño de Cabra, que te quiere conocer". Llego y me pregunta: "¿Tú de quién eres". "Yo soy hijo de Antonio el gitano". "¿El del bigote? Ese es un hombre honrado" --recuerda deshecho de nuevo en llanto--. En la escasez de la guerra y la posguerra nunca pasamos hambre, llegaban los labradores a decirle: "Antonio, no me vaya yo a enterar de que tus hijos pasan hambre".

--¿Qué recuerdos tiene de la
guerra? ¿Tomaron partido por alguno de los bandos?
--Nosotros no. Los gitanos no nos metemos en política, tenemos que estar a bien con todo el mundo. Pero hemos procurado ser siempre del que manda. Y de la guerra qué te voy a decir, que todo fue malo. En mi calle, la calle Los Huertos --vivíamos en el número 19--, había dos casas de comunistas, y nos querían mucho. Ahora, no sé qué habría pasado en España si hubieran ganado. Tengo la alegría de haber ido siempre con la cabeza alta.
Y lo ilustra con una divertida anécdota que narra muy serio: "Mira, una vez fuimos a actuar a Barcelona para recaudar fondos para los niños minusválidos de Cataluña; nos pagaron el avión --aunque yo fui en mi 4L, le temo a volar--, y estancia de tres noches en el hotel Oriente. Y ya que estaba allí, como yo tenía en Cabra una tienda de confecciones, fui a una fábrica de ropa a hacer un pedido. Hacemos la factura y cuando le digo mi nombre al muchacho se para y entra corriendo para adentro. '¡Ay, mi mae !', dije pa mí asustado, pensando que iban a achacarme algo. Y Luis de Córdoba, que me acompañaba, se quedó con cara de a ver qué le pasa a este aquí. Sale el dueño. '¿Usted es José Córdoba? Pues déme la mano, porque aquí han llegado cien cheques suyos y no han devuelto ni uno'. Uf, menos mal" (ríe a carcajadas).
Con ese actual decir suyo que se debate entre las ganas de cháchara, a ratos diluida en cruces de memoria, y los ahogos que le obligan a parar para tomarse respiros, cuenta José Córdoba que una de las mayores satisfacciones que todavía la quedan es recordar "la mucha gente buena" que ha conocido y le ha mostrado afecto. Será por eso por lo que el salón-comedor de su casa, al que se accede nada más traspasar la puerta de la calle --en las afueras egabrenses, frente al cuartel de la Guardia Civil-- es un santuario cuyas paredes en lugar de exvotos, aunque de algún modo también lo son, están cubiertas de arriba abajo por fotos enmarcadas. También hay placas en las que se premia la labor conciliadora del patriarca gitano, carteles y cuadritos donde reina la imagen de la Virgen de la Sierra, enviados desde otras partes del mundo en agradecimiento al trato recibido en pasadas romerías gitanas. Las fotos saltan a la vista hasta de debajo del cristal de la mesa sobre la que reposa la grabadora, haciendo compañía a un botijo de agua fresca. Algunas son imágenes de acontecimientos familiares, pero la mayoría muestran al patriarca rodeado de personajes famosos, congelados todos en un instante de historia que él recuerda sonriente ante la silenciosa presencia de Josefina, su mujer, tan prudente que nos acompañará durante toda la entrevista haciéndose la invisible.

--Se dice que le pegan una guantada a un gitano y lloran todos ¿Siguen ustedes tan unidos como cuando vivía la abuela?
--Todo eso es mentira. Ahora hay muchos intereses por medio entre los gitanos. Pero eso sí, a honrados no les gana nadie. Es que han hecho muy mal las cosas con ellos. Yo recuerdo que pasaron por aquí unos diez o doce gitanos con sus mulos dispuestos a pasar la noche, y llegó la Guardia Civil y les cogió la documentación. "Cago en diez, ¿cómo nos vamos ahora?", y buscaron a mi padre. Llegó mi padre al cuartel y le dijo al sargento: "Déme usted las guías, hombre --pone voz de gitano pedigüeño--, que si estos son ladrones yo lo soy también". Ese sargento llegó a teniente y me bautizó a mí. Hubo otro sargento al que conocía desde niño y que ya de mayor me hacía la vista gorda hasta que un día le dije: "Ven acá pacá , ¿qué te pasa a ti?". Y me contestó que tenían un artículo en su código que les obligaba a odiar a los gitanos. En la primera convivencia de gitanos que hubo en el Valle de los Caídos --nos pagó el viaje a mí y a mi hermano el alcalde--, donde nos dimos a conocer Juan de Dios Heredia y yo, conté lo de ese código, y al poco lo quitaron.
--Menos mal. Pero me iba a hablar de las desavenencias entre los suyos, cuénteme.
--A mí me tienen envidia los gitanos porque soy Hijo Predilecto de Cabra y más cosas; en vez de alegrarse les da coraje.

--¿Entonces ya no celebran la Navidad como antes, a lo grande y con todas las ramas de la familia "en amor y zampoña", como decían los antiguos?
--Lo que formábamos nosotros aquí ya no. Aquello era... Esta (señala a su esposa) trincaba por la mañana una botella de aguardiente y se iba a casa de las vecinas; les metía un lingotazo y se liaba a cantarles. Me asomaba y veía venir un fiestazo de las mujeres cantándole al Niño. La celebración duraba cuatro días, nos juntábamos todos los hermanos
en un local alquilado, nueve cabezas de familia. No faltaba de nada, se venían todos los payos amigos y aquello daba gloria, todos cantando y bailando.

--A propósito de celebraciones, dicen que son memorables las bodas gitanas, aunque muchos critican la prueba de la virginidad en la noche de bodas.
--Las bodas gitanas duran según haiga , las de mis hijas duraron tres días. De lo otro no me gusta hablar, porque no lo entienden. Es que las mujeres gitanas tienen que estar vírgenes, si no no hay quien las quiera, por eso se reservan hasta que llega su hora. Ahora la prueba de virginidad no se hace en la noche de bodas sino cuando vienen a pedirla; entonces una médica viene, mira a la niña y ve que está entera. "¡Ole, viva la honra!", gritamos todos mientras sacan a hombros a los novios y les tiramos peladillas. Ahora son más que bodas. Casé a una nieta de 15 años.

--¿Tan joven? Y si luego la pareja se cansa y quiere el divorcio, ¿lo admiten ustedes?
--Una gitana no se cansa nunca de su marido. Si quiere a un hombre es para toda la vida.
--¿Y en las bodas se siguen rasgando la ropa de alegría o ya con la crisis no lo hacen?
--Bueno, bueno... si es que los gitanos tenemos esa costumbre. Yo estoy aquí escuchando flamenco y si me gusta me dan ganas de romperme de satisfacción. Mi padre se cogía los picos del traje y se lo hacía pizcos, mi madre se desesperaba.
Aunque solo pudo ir un año a la escuela, este gitano de voz recia y palabra en su sitio --ha sido media vida primus inter pares y aún conserva una sosegada majestad en el decir y el hacer-- cuenta que tuvo una infancia feliz. Y es que hizo lo que le gustaba, cantar flamenco allá donde lo llamaban. "Con siete años me cogían las mozuelas y venga, 'cántame una coplita, pae ". Me sentaba en la escalera de mi casa y me ponía a cantar a toda voz mientras mi madre cosía --vuelve la emoción a golpe de llantina--. Ella cantaba muy bien, y mi padre. Pa comérselos a los dos".
Y, ya con las lágrimas enjugadas, saca una sonrisa de anuncio de dentífrico recordando un remoto sucedido. "Fue en la feria de ganado del año 39, a la que por cierto vino el rejoneador Antonio Cañero y me pidió que le cantara --recuerda--. Venían Paquito Casado, Pepe Luis Vázquez y Manolete. Yo tenía 11 años, entré con mis amigos a un bar y allí estaba Manolete sentado ante un velador con bastón y sombrero de ala ancha, parecía un gitano. Me preguntaron cuánto cobraría por cantarle al torero y dije que na de na . Le canté dos fandangos. Los escuchó y me preguntó: '¿Eres capaz de cantárselos a mi madre?'. 'Sí'. 'Pues venga, un coche, que nos vamos a Córdoba'. Pero en Cabra solo había un coche viejo y aquella noche llovía a mares, así que no fuimos, y bien que lo sentí".

--Veo que también se relacionó con el Cordobés, tiene colgadas varias fotos con el torero.
--Sí, pero no me gusta. No lo quiero porque él no quiere a su hijo. Vino a torear y pidió un millón y un jamón. Mira esa otra foto con Fran Rivera, el fotógrafo Cano y Juan Antonio Muriel, empresario de la plaza de toros de Cabra, que me quiere como a un hermano --cambia de tercio--. Me llevó a Los Ojuelos, la finca de Alvaro Domecq, del que yo era admirador".

--¿Trató mucho a su paisano José Solís, ministro de Franco y 'sonrisa del Régimen'?
--Lo conocía mucho porque su familia tenía una tienda, El Barato se llamaba, y mi madre les compraba de fiado. Luego lo he visto en muchas romerías. Te voy a contar otra cosa: cuando los nacionales tomaron Madrid me llevaron al casino de aquí para animar la fiesta, llena de militares brindando y, "venga, Joseíllo, cántanos", y yo preocupado por no llegar tarde a casa. Otra vez, con 12 añitos, estaba yo en una romería, que me llevaban los señoritos para cantarles y me daban de comer de todo, cuando vi a mucha gente que llegaba a ver a la Virgen blanquita de hambre. Y pensé que algún día tendría que hacer algo por que todo el mundo saliera de la romería con la barriga llena.

--¿Ha sentido alguna vez el racismo en carne propia?
--Ya lo creo. He cantado la misa gitana en el Vaticano delante de Pablo VI, y por todo el mundo hay cuadros y carteles con la Virgen de la Sierra. ¿Es que no tengo derecho a que mi pueblo ponga mi nombre a una calle? Pero la gente me quiere. Años después de cantar con la Niña de los Peines en 1939, que me quería contratar para recorrer España pero mi padre no me dejó, ya casado con mi primera mujer --una paya muy guapa que enfermó del corazón y murió joven-- me fui a Cataluña. No quería la vida de tratante viendo a los gitanos pelearse y me fui a cantar a Barcelona, y en el Paralelo me aplaudían más que al Príncipe Gitano. ¿No iban a aplaudirme si allí estaba medio Cabra? Eran años de emigración. Yo me coloqué en la Seat. Y al poco tiempo había logrado que contrataran a un montón de paisanos, "primos míos", le decía yo a mi jefe.

--Pero acabó volviendo a casa.
--Me cansé, no me gustaba aquel plan. Me tiraba mi pueblo, que es lo más grande. Aunque no quiera ponerme una calle.

Sabadell CAM denuncia a una pareja de gitanos con la mujer embarazada por ocupar una casa en el casco histórico

Sabadell CAM denuncia a una pareja de gitanos con la mujer embarazada por ocupar una casa en el casco histórico

  • El banco ha renunciado a reclamar por los daños causados, pero ha mantenido y ratificado la denuncia a pesar de que los ocupantes de la casa la abandonaron de inmediato
Casa2Es difícil de entender, y mucho más de explicar con serenidad, cuál es la razón que lleva a un banco como el Sabadell-CAM, cuyo apellido fue intervenido y regado con abundante dinero público para ser vendido a precio de saldo, se empeña en mantener una denuncia por un presunto delito de ocupación de un inmueble contra una pareja de gitanos, cuya mujer estaba embarazada, tras renunciar a efectuar reclamación alguna por los daños causados en el mismo inmueble de su propiedad ubicado en el centro histórico de La Vila Joiosa.
Pues así ha sucedido. En agosto de 2012 la empresa Tankat Seguridad, SLU, que se encarga del mantenimiento y conservación de los bienes inmuebles del Sabadell-CAM, puso en conocimiento de la Guardia Civil que la vivienda que el banco se había adjudicado tras una ejecución hipotecaria en la Calle Traveseret, 13 de La Vila había sido ocupada. Se trata de la típica casa del centro histórico vilero en pésimas condiciones de habitabilidad, mejorada por el matrimonio que la ocupó. G.C.Q., iniciales de uno de los dos ocupantes, confirma que “arreglamos la puerta que estaba abierta y agujereada, pintamos la casa y llevamos algunos muebles para poder habitarla”. Tanto es así que el banco en realidad se encontró la casa en mejores condiciones que estaba, por eso no reclamó por daños. Y, además, los ocupas abandonaron la casa en cuanto la Guardia Civil se personó en el domicilio señalado para comprobar que estaba habitada sin autorización del propietario.
Sin embargo, un director del Sabadell-CAM de La Vila ratificó la denuncia en el juzgado el pasado 15 de octubre para reclamar la posesión del inmueble, por lo que G.C.Q. fue citado a declarar como imputado y, en principio, se enfrenta a una condena de entre uno y tres meses por ocupar ilegalmente la casa.
Según la declaración que prestó, los gitanos del barrio le dijeron que podía vivir en la casa a cambio de hacerle algunos arreglos, como así fue, ya que su mujer estaba embarazada y necesitaba una vivienda donde afrontar el embarazo. Allí estuvo viviendo entre mayo y octubre de 2012, hasta que “me fui con la ropa y algunos enseres” tras la visita de la Guardia Civil.

RACISMO EN EUROPA CONTRA LOS GITANOS

El racismo contra los gitanos está estallando ante nuestras narices sin que nadie mueva un dedo para evitarlo. El racismo es una manifestación más del fascismo y como tal debería ser enfrentado y contestado por la opinión pública y por las instituciones democráticas – o por lo que quede de ellas-. El racismo que ha señalado a los gitanos como el chivo expiatorio de sus delirios está instalado en todo el continente y lo mismo da que se trate de un gobierno supuesta-mente socialista o de un gobierno semiautoritario o nacional- católico. Ante este asunto lo mismo nos da el gobierno de Hollande que los gobiernos ultras de los países del este. Todos contra los perversos gitanos que van de un lado a otro; poco importa que se mueven huyendo de la persecución, la discriminación y la miseria; son culpables. En estas descubren a una niña rubia viviendo en una familia gitana a la que los medios enseguida llaman “cara de ángel” y se arma la marimorena porque ya sabemos que los gitanos no son rubios, sus hijos no parecen ángeles ni mucho menos tienen aspecto nórdico; luego tiene que ser robada. Aunque la familia explica cómo y por qué han criado a esa niña, aunque aparecen videos en los que la niña corretea feliz, aunque los vecinos explican que siempre ha sido bien tratada y querida, los medios nos informan de que, en realidad, la niña ha sido comprada (¿con qué?) y que estaba destinada a sufrir los peores destinos, entre los que no se incluye ser pobre, discriminada o perseguida, no. Lo que le espera a esa niña criada por una familia gitana es ser carne de tráfico de órganos o de prostitución.
Durante unos días niños y niñas rubios y angelicales, luego no gitanos y supuesta-mente raptados salen en los medios, se busca a sus verdaderos padres, dando por hecho que no son parte de las familias en las que se han criado. Miles de personas llaman a la policía horrorizados por la situación de esos niños y ofreciéndose para hacerse cargo de ellos. Se desata una búsqueda “mundial” de padres rubios, claro, cuyos hijos hayan sido secuestrados por personas más bien oscuras y preferentemente gitanas. Las familias de estos niños salen en los medios retratados como si fueran delincuentes juzgados y condenados. La policía griega (esa policía repleta de fascistas confesos y a menudo convictos) distribuye su versión en la cual la niña iba a ser casada a los doce años por sus padres con el objetivo de obtener una sustanciosa ganancia económica. No se sabe de dónde han sacado esa versión porque es de suponer que los padres no se lo habrán contado; no se sabe por qué suponen que siempre que hay una boda gitana alguien se hace rico vendiendo a la novia; nada de eso importa, en estos días ningún gitano tiene acceso a los medios para explicar, por decir obviedades, que hay gitanos rubios, que las novias no se venden, que los gitanos tampoco venden a sus hijos y que, en todo caso, la gente pobre, pobre de solemnidad, no compra niños, sino que eso es una práctica cada vez más extendida entre la gente rica que compra niños o niñas, igual que compran órganos o “esposas”.
En todo caso la policía europea se pone a buscar a niños rubios entre las familias gitanas y encuentran a varios. La gente delata a familias que tienen niños y niñas rubios y en Irlanda lo primero que hacen es retirar la custodia a los padres de otra niña con pinta de nórdica. En Grecia detienen a unos gitanos acusados de raptar a una niña…¡rubia! Y los jueces ordenan revisar millones de certificados de nacimiento para ver si existen “redes gitanas” de tráfico de niños y niñas. El hecho de que poco después aparecieran los verdaderos padres de la primera niña rubia reconociendo que no la vendieron, sino que la dejaron con otra familia porque no la podían atender (era la número 13 de sus hijos) no sirve para que nadie se arrepienta de nada. En Irlanda las pruebas de ADN realizadas a los padres del niño rubio confirman que, aunque rubio, angelical y con pinta de nórdico, es hijo de sus padres y tan gitano como ellos. Este asunto claramente racista y manipulado desde el principio ha recibido un exhaustivo seguimiento por parte de todos los medios. Al final resulta que como “cara de ángel” es gitana la preocupación por ella se disuelve con la misma rapidez con la que creció. Que viva en la miseria junto con su familia y como el 90% de los gitanos europeos, que no vaya al colegio porque no la admitan en ninguno, que no pueda disfrutar de las condiciones de vida más básicas, eso es algo que no le importa a nadie, ni es noticia, ni moviliza a ningún gobierno. Hace poco tiempo, y también en Grecia, los padres de una escuela hicieron una protesta pública porque el centro había aceptado la matrícula de unos niños gitanos que finalmente acabaron yendo a clases en un edificio separado, muestra clara de que como dice Manuel Valls, no quieren integrarse. De eso no se hicieron eco los medios ni se hace eco ningún gobierno. Esta es la Europa racista a la que nos estamos condenando en medio del silencio de muerte de la mayoría. A mí me da asco, pero también me da mucho miedo.
Beatriz Gimeno es escritora y expresidenta de la FELGT (Federación Española de Lesbianas, Gays y Transexuales)

domingo, 27 de octubre de 2013

Federacion de asociaciones gitanas FAGA


Recordad, el lunes 28 de octubre, a las 18 horas, frente al Consulado de Francia en Alicante (Rambla de Méndez Núñez, 44). Os esperamos para gritar juntos ¡Basta ya de gitanofobia!
En Alicante convoca la Federación Autonómica de Asociacione...
s Gitanas de la Comunidad Valenciana FAGA Comunidad Valenciana y apoyan la convocatoria:
Plataforma contra la Pobreza , la Exclusión y la Desigualdad Social en Alicante, Federación de Asociaciones Culturales Cristianas Evangélicas de la Comunidad Valenciana (FACEE C.V.), Federación Autonómica de Asociaciones de Mujeres Gitanas de la Comunidad Valenciana , Asociación de Mujeres Gitanas “Romí” de Valencia, DiversAlacant, Asociación de Mujeres Gitanas “Arakerando”, Asociación Juvenil “ La Fragua ”, Asociación Juvenil “ La Quer de los Chavorrillos”, Mesa Interreligiosa de Alicante (MIA), 15 M Toma la Plaza , Fundación Secretariado Gitano, Instituto Interuniversitario De Desarrollo Social y Paz, Asociación Gitana I lacho Drom de Novelda, Asociación Gitana Chachipen de El Campello, Asociación Gitana Ilicitana de Carrús y Asociación Alromalé de Villena.
Ver más

ESPAÑA GITANA


INSIGNIA DEL PUEBLO GITANO